Cerro de San Antonio
Cerro de San Antonio es un Municipio ubicado a Orillas del rio Magdalena, de gente amable, cordial y trabajadora; de caracter alegre y fiel seguidora de sus tradiciones.
Su historia se inicia con la prescencia de los frailes en 1525. En 1873 fue organizado por Fernando de Mier y Guerra y calificado como municipio en 1926
Identificación del municipio
Nombre del municipio: Cerro de San Antonio Magdalena
NIT: 891.780.042-8
Código Dane: 47161
Gentilicio: Cerranos
Otros nombres que ha recibido el municipio: Cuando era un caserio, año 1550 aproximadamente, se le conocía con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria del Cerro de San Antonio.
Símbolos
Escudo

En la parte Superior lleva una paloma cargando en su pico una cinta que nos invita a convivir en Paz y Amor.
En la Franja Roja lleva un Sol radiante que simboliza los nuevos horizontes.
En la Franja Amarilla lleva un pescador en su balsa simbolizando el trabajo de cada día.
En la Franja Verde se encuentra la Parroquia de San Antonio de Padua, simbolizando la fe y devoción de todos.
Y en la Parte Inferior lleva dos Ramas simbolizando nuestro fruto típico “El Mango”
Bandera

ROJO: La Bandera del Municipio de Cerro de San Antonio, significa Alegría, Amor, ya que el color rojo, es el color que representa la Alegría, el Corazón y como el Cerro de San Antonio se ha caracterizado a través de su historia por ser un pueblo alegre y la alegría se demuestra a través de sus hijos en cualquier manifestación : Es también este Municipio un pueblo que por sus acciones demuestra el amor que siente por sus hermanos, así como también por el forastero al que hacemos sentir como en su propia tierra.
AMARILLO:
Simboliza el Festival del mango y Fiestas Patronales
VERDE:
Representa La fauna la flora y la agricultura
Las cuatro estrellas en sus angulos superiores e inferiores representan los cuatro corregimientos de nuestro Municipio.
Himno
Autor: Edinson Rafael Sierra Sierra
Audio:
Letra:
CORO
A ORILLAS DEL MAGDALENA
MI PUEBLO SE HACE SENTIR
¡OH CERRO DE SAN ANTONIO
CUAN GRANDE ES TU PORVENIR
¡OH! CERRO DE SAN ANTONIO
CUAN GRANDE ES TU PORVENIR
I
YO TE AMO BELLA TIERRA
TE RESPETO CON HONOR
Y ES POR ESO QUE TE LLEVO
DENTRO DE MI CORAZON
II
POR TUS CALLES POLVORIENTAS
SE PASEO EL LIBERTADOR
Y TU GENTE CON GRANDEZA
CON HONORES LO PREMIO
III
TUS MUJERES BELLAS FLORES
TE ADORNECEN CUAL JARDIN
Y TUS HOMBRES PESCADORES
TE DEFIENDEN A MORIR
IV
ERES CUNA DE HOMBRES GRANDES
REPRESENTAN TU VALOR
COMO EJEMPLO EL POLLO FLOREZ
EL POETA DEL AMOR
V
FERNANDO DE MIER Y GUERRA
CON ORGULLO TE FUNDO
Y SAN ANTONIO TU PATRONO
HOY TE DA SU BENDICION
VI
LAS AGUAS DEL MAGDALENA
POR SIEMPRE TE HAN DE BAÑAR
Y NOSOTROS LOS CERRANOS
TE AMAREMOS SIN CESAR
Otros símbolos
Otros simbolos que nos representan es la Iglesia San Antonio, ubicada a Orillas del Rio Magdalena, la cual se convierte en la Panorámica que alegra la vista de todo viajero que llega a nuestras tierras y el Palacio Munciipal donde funcionan las instalaciones de la Alcaldia, por ser una obra arquitectónica antigua y que identifica a los cerranos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 13 de junio de 1750
Nombre del/los fundador (es): Fernando De Mier y Guerra

Reseña histórica:
En 1750 existia un Caserio habitado principalmente por españoles, conocido como Nuestra Señora de la Candelaria de Cerro de San Antonio, fundado por Fernando De Mier y Guerra, este grupo de españoles sufrieron el asedio de los chimilas y el desbordamiento del río Grande de la Magdalena. Este Caserio fue visitado por el Libertador Simón Bolivar el 23 de Mayo de 1813 a quien la sociedad de la época le brindó un Baile de Gala en las instalaciones del hoy "Palacio Municipal". Fue elevado a la categoria de Municipio por Ordenanzas No 30 y 38 de 1912.
Geografía
Descripción Física:
El Municipio de Cerro de San Antonio, se encuentra ubicado en el Norte de la República de Colombia, al Noroccidente del departamento del Magdalena, con una extensión de 184 Km2 y a una distancia de 210 Kms de Santa Marta, Capital del departamento.
Hace parte de la Sub-región del río, además de los municipios de Pedraza, Concordia, Zapayán, El piñón, Salamina, Remolino, Sitio Nuevo y Pivijay.
Límites del municipio:
Norte: Con el Municipio de El Piñón (Magdalena)
Sur: Municipio de Pedraza y Concordia (Magdalena)
Occidente: Municipio de Concordia y Zapayán (Magdalena)
Oriente: Río Magdalena
Extensión total: La extensión del Municipio es de 184 Km2 Aproximadamente. Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 11 Metros sobre el Nivel del mar
Temperatura media: La temperatura media oscila entre los 28 y 30ºC.º C
Distancia de referencia: 210 Kmts de Santa Marta
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Ecología
Cerro de San Antonio cuenta con Ríos, Ciénagas, caños, lagunas en las cuales se da la biodiversidad de especies.
Posee innumerables recursos animales y vegetales los cuales garantizan la supervivencia de las especies. El aire es puro, el agua natural y sus paisajes verdosos por los árboles que lo engalanan.
Economía
La condiciones fisiográfica y las característica económicas que integran al Municipio de Cerro de San Antonio, han permitido determinar un patrón especial de desarrollo cuyo eje principal lo constituye el centro poblado de Cerro de San Antonio, donde se encuentra la mayor cantidad de población y movimiento comercial.
La situación económica del Municipio se determina mediante los análisis de los sectores Agrícola, Ganadero, Pesquero.
Vías de comunicación
Aéreas:
El Acceso áereo al Municipio se da mediante Helicopteros, los cuales llegan a zonas claras sin arboles como son las canchas de futbol, ya que no hay Helipuertos.
Terrestres:
La via Terrestre se da a través del Ferry que atraviesa el río Magdalena en la zona correspondiente al Municipio de Salamina y de alli carreteable que atraviesa el Municipio de Piñón, llegando a Cerro de San Antonio y cruza al Municipio de Concordia.
Fluviales:
Es la via más amplia, ya que contamos con la principal arteria fluvial del país como lo es el Rio Magdalena, que nos comunica con el municipio de Suán Atlantico donde encontramos la troncal del caribe.
Tambien por medio del caño que se comunica en un extremo con el Río Magdalena y el otro extremo con la Cienaga Cerro de San Antonio, llegamos a los corregimientos de Jesús del Monte, Concepción y Candelaria tambien accesibles por el carreteable Cerro-Concordia
Territorios
Barrios
Pueblito Conservador
Corregimientos
Candelaria
Concepción
Jesus Del Monte
Puerto Niño
Veredas
Pueblito Liberal
Presentación Turística
El Patrono
En esta información turistica no podia faltar el Santo Patrono de los Cerranos....San Antonio de Padua..cuyas fiestas se celebran desde el 10 al 16 de Junio...te invitamos a que vengas y te diviertas sanamente en familia...porque eso somos los Cerranos una gran familia esperando con los brazos abiertos al resto de nuestros hermanos.
Principales festividades
Carnavales
Comenzando el 20 de Enero cuando se celebra el Tradicional "Moja-Moja", en el cual se moja a aquel que este en la calle sin participar de la recocha general, se abren las puertas al jolgorio y a la alegria desbordante del pueblo cerrano para celebrar los Carnavales, famoso entre los municipios vecinos quienes mandan a sus mujeres mas bellas para participar en el reinado de este tradicional evento celebrados conjuntamente con los carnavales de Barranquilla.
Fiestas Patronales San Antonio y Festival del Mango
La festividad mas tradicional en el Municipio de Cerro la constituyen las Fiestas Patronales y Festival del Mango que se celebran conjuntamente del 10 al 16 de Junio.